Panoramas del 04 al 10 de noviembre

Boletín panoramas

Encuentro de Teatro Escolar

lunes, 04 de noviembre de 2019 @ 10:00 to 17:00 at Sala Teatro Diego Rivera

La Agrupación Social y Cultural ETE: Creando Teatro volverá a realizar una nueva versión del  Encuentro de Teatro Escolar que por  décima  vez congregará a diferentes establecimientos educacionales del país.

Desde este lunes 4 al miércoles 6 de noviembre -desde las 10 a las 17 horas- el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt vuelve a ser el escenario de un encuentro de artes, pero en esta oportunidad con un sentido diferente. “Ante el difícil escenario que vive nuestro país, creemos  que el arte siempre ha sido un motor de expresión de las distintas luchas sociales y por ende, consideramos al teatro como una herramienta vital para que niños y niñas reflejen su pensamiento y opiniones a través de sus obras. Por ello esperamos contar con su presencia en esta ceremonia, la cual estará marcada por la reflexión en torno a la situación social actual”, señaló la presidenta de la Agrupación Social y Cultural ETE: Creando Teatro, Daniela Carrillo.

ETE, es un encuentro que reúne a diversos establecimientos educativos de nuestro país y cuenta con el financiamiento del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, y el Patrocinio de Municipalidad de Puerto Montt, Departamento provincial de Educación de Llanquihue, Departamento de Educación Municipal de Puerto Montt, Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt, Colún, Multiexport Foods y la Corporación Cultural de Puerto Montt.

Encuentro de Teatro Escolar

martes, 05 de noviembre de 2019 @ 10:00 to 17:00 at Sala Teatro Diego Rivera

La Agrupación Social y Cultural ETE: Creando Teatro volverá a realizar una nueva versión del  Encuentro de Teatro Escolar que por  décima  vez congregará a diferentes establecimientos educacionales del país.

Desde este lunes 4 al miércoles 6 de noviembre -desde las 10 a las 17 horas- el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt vuelve a ser el escenario de un encuentro de artes, pero en esta oportunidad con un sentido diferente. “Ante el difícil escenario que vive nuestro país, creemos  que el arte siempre ha sido un motor de expresión de las distintas luchas sociales y por ende, consideramos al teatro como una herramienta vital para que niños y niñas reflejen su pensamiento y opiniones a través de sus obras. Por ello esperamos contar con su presencia en esta ceremonia, la cual estará marcada por la reflexión en torno a la situación social actual”, señaló la presidenta de la Agrupación Social y Cultural ETE: Creando Teatro, Daniela Carrillo.

ETE, es un encuentro que reúne a diversos establecimientos educativos de nuestro país y cuenta con el financiamiento del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, y el Patrocinio de Municipalidad de Puerto Montt, Departamento provincial de Educación de Llanquihue, Departamento de Educación Municipal de Puerto Montt, Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt, Colún, Multiexport Foods y la Corporación Cultural de Puerto Montt.

Festival de Cine de Puerto Montt presenta en su cine alemán: “Calle Bornholmer”

martes, 05 de noviembre de 2019 @ 19:00 to 20:30 at Sala Mafalda Mora

Sinopsis: Una mirada cómica a la caída del muro de Berlín en noviembre de 1989, contada desde el punto de vista de los guardias fronterizos alemanes en el puesto de control donde todo comenzó. Basada en hechos reales. (FILMAFFINITY)

Título original: Bornholmer Straße (Bornholmer Strasse)
Año: 2014
Duración: 93 min.
País:  Alemania
Dirección: Christian Schwochow
Guion: Heide Schwochow, Rainer Schwochow (Libro: Gerhard Haase-Hindenberg)
Música: Daniel Sus
Fotografía: Frank Lamm
Reparto: Charly Hübner, Milan Peschel, Ulrich Matthes, Rainer Bock, Max Hopp, Frederick Lau, Ludwig Trepte, Robert Gallinowski, Jasna Fritzi Bauer, Ursula Werner
Productora: Ufa Cinema
Género: Drama. Comedia | Comedia dramática. Basado en hechos reales.

Encuentro de Teatro Escolar

miércoles, 06 de noviembre de 2019 @ 10:00 to 17:00 at Sala Teatro Diego Rivera

La Agrupación Social y Cultural ETE: Creando Teatro volverá a realizar una nueva versión del  Encuentro de Teatro Escolar que por  décima  vez congregará a diferentes establecimientos educacionales del país.

Desde este lunes 4 al miércoles 6 de noviembre -desde las 10 a las 17 horas- el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt vuelve a ser el escenario de un encuentro de artes, pero en esta oportunidad con un sentido diferente. “Ante el difícil escenario que vive nuestro país, creemos  que el arte siempre ha sido un motor de expresión de las distintas luchas sociales y por ende, consideramos al teatro como una herramienta vital para que niños y niñas reflejen su pensamiento y opiniones a través de sus obras. Por ello esperamos contar con su presencia en esta ceremonia, la cual estará marcada por la reflexión en torno a la situación social actual”, señaló la presidenta de la Agrupación Social y Cultural ETE: Creando Teatro, Daniela Carrillo.

ETE, es un encuentro que reúne a diversos establecimientos educativos de nuestro país y cuenta con el financiamiento del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, y el Patrocinio de Municipalidad de Puerto Montt, Departamento provincial de Educación de Llanquihue, Departamento de Educación Municipal de Puerto Montt, Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt, Colún, Multiexport Foods y la Corporación Cultural de Puerto Montt.

Al Desierto: película chileno argentina rodada en la Patagonia llega al Diego Rivera

miércoles, 06 de noviembre de 2019 @ 19:00 to 20:30 at Sala Mafalda Mora

El largometraje del director argentino Ulises Rosell formó parte de la competencia Horizontes Latinos del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y se suma este 17 de octubre a la cartelera local. 

La película “Al Desierto”, del director argentino Ulises Rosell, es un drama que transcurre en la patagonia ilustrando la crudeza, la soledad de ese lugar y hace un acercamiento al mito de las cautivas. Desde este 17 de octubre se integra a la cartelera de multisalas y salas alternativas de cine de Antofagasta a Coyhaique. 

El elenco, compuesto por talentos chilenos y argentinos, está liderado por la actriz Valentina Bassi (Julia), Jorge Sesán (Gwynfor), José María Marcos (Prieto) y Gastón Salgado (Ahumada). 

El film retrata la historia de Julia, una joven que trabaja en un casino de juegos en la zona patagónica de Comodoro Rivadavia, donde es muy mal pagada. Ahí conoce a Gwynfor, un empleado de una empresa petrolera de la zona, que le promete un puesto de trabajo. Con ese motivo juntos, emprenden una travesía que se vuelve una pesadilla en medio del desierto. 

Ulises Rosell, director de la cinta, detalla que “esta historia trata de las situaciones de aislamiento, de no estar bajo la mirada de los demás, que puede sacar a luz otras facetas de los personajes. Creo que esa condición permite una libertad de acciones pero acá se abre al beneficio de la duda. Nadie sabe cómo puede ser cada uno en circunstancias extremas”. 

Rosell se ha desempeñado tanto en el terreno de la ficción como en el documental para cine (El etnógrafo, 2013) y televisión en el país trasandino (“Diálogos fundamentales del Bicentenario”, 2011 y “Crímenes a la medida de la historia”, 2007). 

Con respecto al elenco, Rosell explica que los protagonistas Valentina Bassi (actriz de origen patagónica de teatro, televisión y cine) y Jorge Sesán (utilero de cine y protagonista del clásico del cine argentino “Pizza, Birra y Faso”, 1998) no se conocían ni tampoco se vieron hasta que tuvieron que rodar las escenas de la película. “Para filmar un secuestro quería una pareja sin química previa”, asegura al teléfono desde Argentina. 

En esta obra el director ofrece una reflexión acerca del mito de las cautivas, robos de personas –especialmente mujeres y niños– que realizaban indígenas a otros grupos con los que tenían conflictos armados en la pampa  durante el siglo XIX y descrito en la literatura argentina como el clásico Martín Fierro de José Hernández. 

Rosell señala que indagar en esas dinámicas vino a su cabeza cuando se encontraba en la localidad de Chaco Salteño investigando para su célebre documental ‘El etnógrafo’. Dicha obra da a conocer la cosmovisión de la comunidad indígena wichí de la mano del antropólogo inglés John Palmer, quien llegó a esa localidad para estudiar a ese grupo y terminó convirtiéndose en su representante legal y uno de sus miembros. 

“Descubrí que al igual que en la pampa del siglo XIX, aún existían los espacios infinitos, aquellos que posibilitan los cautiverios al aire libre volviendo inútil todo intento de fuga. Entonces volvió la idea de la cautiva, adaptada a este escenario patagónico”, apunta sobre la obra que le valió el Premio a Mejor Documental, Festival de Biarritz el año 2012. 

Otro elemento crucial en esta obra es el papel de la naturaleza, que se transforma en un personaje más, gracias al tratamiento audiovisual que Rosell y su equipo se propusieron proyectar. “Componer con el horizonte y dos personajes, tiene el atractivo de encontrar las infinitas variaciones, y eso a la larga ordena y va trazando un estilo. A los que nos formamos viendo cine con esos entornos nos llevan a pensar en el Western, que es una de las formas más bellas del cine”, destaca el director. 

“Al Desierto”, producida por Triciclo Films (Chile) y Ají Molido (Argentina) llega a salas de cine locales tras su paso por el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y la sección Horizontes Latinos del Festival Internacional de San Sebastián.

Junto al trabajo de Rosell se exhibirá el cortometraje “Hombre eléctrico”, del director nacional Álvaro Muñoz. La historia se centra en un pequeño pueblo en medio del desierto donde los espejismos cobran vida y donde el tiempo parece no avanzar. Ahí viven Fresia y Gastón, su hijo, que reviven sonidos, música y gestos gracias a una bicicleta que les permite ser los únicos con electricidad. 

FICHA TÉCNICA

Director: Ulises Rosell
Guión: Ulises Rosell y Sergio Bizzio
Productores Ejecutivos: Ezequiel Borovinsky, Alejandro Israel, Catalina Donoso
Productoras: Wanka Cine (Argentina), Ajimolido Films (Argentina),
CoProductora: Triciclo Films (Chile)
Productores: Ezequiel Borovinsky, Alejandro Israel, Ulises Rosell
Dirección de fotografía y cámara: Julián Apezteguía
Dirección de Arte: Marina Raggio, Nicolás Oyarce
Diseño de sonido: Enrique Bellande
Vestuario: Carina Rosell
Montaje: Alejandro Brodersohn
Música: Eduard Artemiev, Merle Travis, Miranda y Tobar
Distribuye en Chile: DCI Distribución
Lugar de rodaje: Patagonia, Comodoro Rivadavia, Argentina
Genero: Ficción – Drama
Idioma: Castellano
Formato: 2k / 94min. / Color / 5.1
Premiere Mundial: Horizontes Latinos, 65º Festival de San Sebastián, Septiembre 2017.

Viviana Rantul inaugura: “El tapiz honra la poética imaginaria  del maestro Santos Chávez”

miércoles, 06 de noviembre de 2019 @ 19:00 to 20:30

El arte Mapuche Actual es un tema que mueve a los artistas mapuche del siglo XXI, pues a través de disciplinas artísticas no tradicionales, podemos manifestar nuestra identidad, nuestro sentir, nuestra pertenencia, nuestro punto de vista, nuestro reconocimiento.

Las textileras de Purranque también trabajamos las obras de gran formato que señalan la existencia y presencia de nuestro pueblo en la historia del territorio que habitamos. Así, también somos capaces de reconocer el trabajo y aportes de nuestro lamuen (hermanos del pueblo) que destacan por la belleza de sus obras. En este caso hemos querido reconocer al gran Grabador Santos Chavez Alister, que con simples trazos logra transmitir el espacio que habitó junto a la cordillera de Nahuelbuta, las gentes que conoció, los personajes de nuestra historia.

Nosotras las textileras de Purranque reconocemos el aporte a la memoria de nuestro pueblo Mapuche a través de su obra y queremos compartirla y proyectarla a través de lo que mejor sabemos: el tejido de tapices en la técnica precolombina de trama discontinua.

Se han seleccionado 7 obras del maestro Santos, cada una ampliada y tejida en una dimensión de más menos 2 x 3 mts, según su proporción. Esto se trabajó desde el mes de marzo hasta casi fines de octubre, meses de riguroso trabajo, pues lo que esta técnica requiere para la ejecución para obras de esta envergadura.

RESEÑA DEL MAESTRO SANTOS CHAVEZ

Santos Segundo Chávez Alister nació el 7 de febrero de 1934 en la Provincia de Arauco, Tirúa y creció en Canihual, un pequeño pueblo rodeado por bosques milenarios de araucarias y praderas verdes, donde los ríos y caminos bajan de la Cordillera de Nahuelbuta al Océano Pacifico. La naturaleza indómita de su pueblo determinó su imaginario y trabajo. Cada hoja, cada animal, cada montaña de Arauco son las protagonistas de su lenguaje estético y atraviesan toda su obra y propuesta.

A los doce años se dedicó al pastoreo de cabras y labranza de la tierra para ayudar económicamente a sus siete hermanos. Estas cabras pasaron a formar parte de una orquesta mayor donde los saltos se transformaban en vuelos, el macizo de la cordillera en un paredón o el sol en una bola de fuego roja en un universo principalmente monocromático y pese a que no se le permitió educarse en la tradición mapuche, diría en una entrevista más adelante: “Trato de expresar la raza, lo poco que nos va quedando de americano. Soy un araucano que trata de universalizar el sentimiento de la gente sencilla˝.

A los catorce años de edad, se trasladó a Concepción donde empezó a trabajar de día y estudiar de noche.

En 1958 se ganó una beca para ingresar a estudiar en la Sociedad de Bellas Artes de Concepción dirigida por Tote Peralta.

A través de Escamez, Santos Chávez conoció el muralismo mexicano, estética que lo influirá profundamente durante sus primeros años.

En 1960 se trasladó a Santiago, donde se reencontró con Pedro Millar, artista que conoció en Concepción, quien lo llevó a la mejor escuela de artes de la época: el Taller 99, espacio de oficio y formación informal, basado en la libertad de creación y guiado por Nemesio Antúnez y Julio Escamez.

En la década de los ’60 Santos Chávez formó parte de un grupo de artistas que revitalizó el grabado con un lenguaje más vinculado a lo estético con raíces nacionales, que a lo ideológico. Con características propias, esta generación dio forma a un grabado propiamente chileno con sustrato popular.

En 1966, ganó el premio Andrés Bello otorgado por la Universidad de Chile, que le permitió elegir una beca a cualquier parte del mundo. Chávez, amante de la estética muralista, eligió México para conocer la obra de José Clemente Orozco.

En México trabajo en el taller de Fray Servando, principal discípulo de Orozco. Al poco tiempo fue invitado a exponer sus grados en la Universidad de Stanford de California;

Realizó pasantías en el Prall Graph Center en Nueva York y luego en el Instituto de las

Artes en Chicago, donde recibió el premio Grace.

En 1968 ganó el primer premio de la III Bienal Internacional de Grabado en Chile y al año siguiente recibió una mención honrosa en la Tercera Bienal de grabado de la Casa de las Américas de la Habana.

En 1967 expuso obras en la Casa de la Paz de la Ciudad de México, en la Sociedad Renaissance de la Universidad de Chicago de Estados Unidos y en 1969 en la Sala Latinoamericana de la Universidad de Concepción en Chile.

Durante esta etapa se puso de manifiesto la fuerza expresiva de su patrimonio afectivo ligado a la geografía de Arauco con sus silencios y movimientos que se transfiguraban en cada línea y curva de sus paisajes gráficos. A través de las degradaciones del negro y el blanco determinaba las luces, definía contornos y otorgaba volumen y movimiento a su repertorio visual.

Hacia 1970 volvió a Chile  y se unió a la brigada de muralistas y realizó un mural en la UNCTAD III (ahora GAM) y otro en el frontis del Sindicato de Suplementeros en la calle San Francisco, obras que actualmente ya no existen.

A través de los murales, Santos Chávez se unió a la búsqueda por extender la recepción de las obras hacia un público masivo, intentando que el arte penetrara de manera transversal en todo el cuerpo social del país: “mi obra no es realismo, es armonía, es sentido, es simbolismo y es poesía˝.

En 1977 fue invitado a formar parte de una exposición oficial “patriótica˝ que la Junta Militar realizo en Argentina. Santos Chávez, luego de rechazar esta invitación, decidió irse del país.

Ahí comenzó un difícil peregrinar; trató de instalarse en Venezuela, pero decidió cruzar el Atlántico y deambular por Europa en precarias condiciones durante cuatro años.

Pese a esto, en 1978, expuso en la Graphic Work Shop y en la Casa de la Cultura, en Estocolmo.

En 1982 se estableció en la República Federal Alemana, invitado a realizar una retrospectiva. Durante este periodo, intercalaba su trabajo como mozo durante el día y grababa de noche.

Meses después el cambio provino del otro lado del muro. Desde Berlín del Este le propusieron realizar una exposición individual y formar parte de la Asociación Nacional de Artistas. A partir de entonces comenzaba una nueva etapa de su vida en Europa.

Pese a conocer y vivir en distintas culturas Santos Chávez, nunca dejo de representar a su tierra, sus paisajes y habitantes. Representar al pueblo araucano es lo que me sale natural. Cuando salí al extranjero ya tenía una formación del mundo que quería representar”. Su mundo era figurativo y las formas se simplificaban en planos que se superponían unos a otros. Los protagonistas eran personajes míticos (como Lautaro), otros comunes y sin nombre como el conjunto de mujeres desnudas que recostadas sobre la tierra, hacen de sus pechos las montañas o los hombres que cabalgan con un sol rojo de fondo.

En 1981 conoció a Eva, profesora alemana de espíritu crítico y austero. Junto al amor de Eva, Chávez encontró un marco y la estructura para proyectar su obra. Ella se enamoró de él y de su trabajo y, además de ayudarlo a difundirlo, también lo impulso a profesionalizarse.

En 1994 regresa definitivamente a Chile junto con a Eva, se reintegró al Taller 99 donde conoció a jóvenes artistas con los cuales trabajó e intercambio experiencias. Conoció a otros artistas mapuche con quienes entabló una linda amistad y concretó colaboraciones conjuntas. Le inspiraba la poesía de Elicura Chihuailaf y Lionel Lienlaf y realizaba frecuentes viajes a las reducciones y a los pueblos del sur. Su vínculo con su origen se potenció y continuó grabando “la presencia del pueblo araucano para que no se olvide su cultura, su existencia, su realidad y sus esperanzas”.

2000 recibio el Premio Altazor de las Artes Nacionales; expuso una retrospectiva en el Museo Pascual Baburizza en Valparaíso y fue nombrado Hijo Ilustre de la Municipalidad de Tirúa. De manera póstuma, en el año 2015, jóvenes artistas de Temuco realizaron seis de sus grabados en Tirúa con la técnica de mosaico, lo que fue documentado en un cortometraje.

Tras una larga batalla contra el cáncer desde su casa en Reñaca, en la madrugada del 2 de enero de 2001, murió acompañado por su mujer, dejando un legado de más de mil obras entre grabados, acuarelas, portadas de libros, ilustraciones interiores y caratulas para discos.

El trabajo de Santos Chávez no tuvo seguidores ni discípulos que aprendieran de su técnica e imaginario estético, que, tal vez, era imposible de traspasar. En este marco de originalidad su obra se inscribe en esa tradición artística chilena entre innovación y patrimonio que da carácter al arte popular chileno, en la misma línea en la que se encuentra la Lira Popular o las artesanas de Rali.

Santos Chávez configuró a través de su obra una identidad basada en la reiteración de un relato. Su constante reminiscencia hacia el origen, dio paso a una historia que bien puede convertirse en leyenda. En este sentido Santos Chávez fue un mediador, capaz de generar un sincretismo personal a través del cual convive su memoria indígena con su vida occidental.

Develar en lo mínimo lo particular de lo cotidiano y rescatar en cada trazo su memoria, la de sus padres y la de sus abuelos hace posible una convergencia cultural que le permite configurar su propia historia. En este sentido su originalidad radica justamente en eso; en su capacidad reiterada de “volver al origen”, serle fiel y retratar lo que verdaderamente conoce. De esta manera Santos Chávez termina de modelar un mito: su propio mito.

Encuentro de Teatro Escolar

jueves, 07 de noviembre de 2019 @ 10:00 to 17:00 at Sala Teatro Diego Rivera

La Agrupación Social y Cultural ETE: Creando Teatro volverá a realizar una nueva versión del  Encuentro de Teatro Escolar que por  décima  vez congregará a diferentes establecimientos educacionales del país.

Desde este lunes 4 al miércoles 6 de noviembre -desde las 10 a las 17 horas- el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt vuelve a ser el escenario de un encuentro de artes, pero en esta oportunidad con un sentido diferente. “Ante el difícil escenario que vive nuestro país, creemos  que el arte siempre ha sido un motor de expresión de las distintas luchas sociales y por ende, consideramos al teatro como una herramienta vital para que niños y niñas reflejen su pensamiento y opiniones a través de sus obras. Por ello esperamos contar con su presencia en esta ceremonia, la cual estará marcada por la reflexión en torno a la situación social actual”, señaló la presidenta de la Agrupación Social y Cultural ETE: Creando Teatro, Daniela Carrillo.

ETE, es un encuentro que reúne a diversos establecimientos educativos de nuestro país y cuenta con el financiamiento del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, y el Patrocinio de Municipalidad de Puerto Montt, Departamento provincial de Educación de Llanquihue, Departamento de Educación Municipal de Puerto Montt, Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt, Colún, Multiexport Foods y la Corporación Cultural de Puerto Montt.

Al Desierto: película chileno argentina rodada en la Patagonia llega al Diego Rivera

jueves, 07 de noviembre de 2019 @ 19:00 to 20:30 at Sala Mafalda Mora

El largometraje del director argentino Ulises Rosell formó parte de la competencia Horizontes Latinos del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y se suma este 17 de octubre a la cartelera local. 

La película “Al Desierto”, del director argentino Ulises Rosell, es un drama que transcurre en la patagonia ilustrando la crudeza, la soledad de ese lugar y hace un acercamiento al mito de las cautivas. Desde este 17 de octubre se integra a la cartelera de multisalas y salas alternativas de cine de Antofagasta a Coyhaique. 

El elenco, compuesto por talentos chilenos y argentinos, está liderado por la actriz Valentina Bassi (Julia), Jorge Sesán (Gwynfor), José María Marcos (Prieto) y Gastón Salgado (Ahumada). 

El film retrata la historia de Julia, una joven que trabaja en un casino de juegos en la zona patagónica de Comodoro Rivadavia, donde es muy mal pagada. Ahí conoce a Gwynfor, un empleado de una empresa petrolera de la zona, que le promete un puesto de trabajo. Con ese motivo juntos, emprenden una travesía que se vuelve una pesadilla en medio del desierto. 

Ulises Rosell, director de la cinta, detalla que “esta historia trata de las situaciones de aislamiento, de no estar bajo la mirada de los demás, que puede sacar a luz otras facetas de los personajes. Creo que esa condición permite una libertad de acciones pero acá se abre al beneficio de la duda. Nadie sabe cómo puede ser cada uno en circunstancias extremas”. 

Rosell se ha desempeñado tanto en el terreno de la ficción como en el documental para cine (El etnógrafo, 2013) y televisión en el país trasandino (“Diálogos fundamentales del Bicentenario”, 2011 y “Crímenes a la medida de la historia”, 2007). 

Con respecto al elenco, Rosell explica que los protagonistas Valentina Bassi (actriz de origen patagónica de teatro, televisión y cine) y Jorge Sesán (utilero de cine y protagonista del clásico del cine argentino “Pizza, Birra y Faso”, 1998) no se conocían ni tampoco se vieron hasta que tuvieron que rodar las escenas de la película. “Para filmar un secuestro quería una pareja sin química previa”, asegura al teléfono desde Argentina. 

En esta obra el director ofrece una reflexión acerca del mito de las cautivas, robos de personas –especialmente mujeres y niños– que realizaban indígenas a otros grupos con los que tenían conflictos armados en la pampa  durante el siglo XIX y descrito en la literatura argentina como el clásico Martín Fierro de José Hernández. 

Rosell señala que indagar en esas dinámicas vino a su cabeza cuando se encontraba en la localidad de Chaco Salteño investigando para su célebre documental ‘El etnógrafo’. Dicha obra da a conocer la cosmovisión de la comunidad indígena wichí de la mano del antropólogo inglés John Palmer, quien llegó a esa localidad para estudiar a ese grupo y terminó convirtiéndose en su representante legal y uno de sus miembros. 

“Descubrí que al igual que en la pampa del siglo XIX, aún existían los espacios infinitos, aquellos que posibilitan los cautiverios al aire libre volviendo inútil todo intento de fuga. Entonces volvió la idea de la cautiva, adaptada a este escenario patagónico”, apunta sobre la obra que le valió el Premio a Mejor Documental, Festival de Biarritz el año 2012. 

Otro elemento crucial en esta obra es el papel de la naturaleza, que se transforma en un personaje más, gracias al tratamiento audiovisual que Rosell y su equipo se propusieron proyectar. “Componer con el horizonte y dos personajes, tiene el atractivo de encontrar las infinitas variaciones, y eso a la larga ordena y va trazando un estilo. A los que nos formamos viendo cine con esos entornos nos llevan a pensar en el Western, que es una de las formas más bellas del cine”, destaca el director. 

“Al Desierto”, producida por Triciclo Films (Chile) y Ají Molido (Argentina) llega a salas de cine locales tras su paso por el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y la sección Horizontes Latinos del Festival Internacional de San Sebastián.

Junto al trabajo de Rosell se exhibirá el cortometraje “Hombre eléctrico”, del director nacional Álvaro Muñoz. La historia se centra en un pequeño pueblo en medio del desierto donde los espejismos cobran vida y donde el tiempo parece no avanzar. Ahí viven Fresia y Gastón, su hijo, que reviven sonidos, música y gestos gracias a una bicicleta que les permite ser los únicos con electricidad. 

FICHA TÉCNICA

Director: Ulises Rosell
Guión: Ulises Rosell y Sergio Bizzio
Productores Ejecutivos: Ezequiel Borovinsky, Alejandro Israel, Catalina Donoso
Productoras: Wanka Cine (Argentina), Ajimolido Films (Argentina),
CoProductora: Triciclo Films (Chile)
Productores: Ezequiel Borovinsky, Alejandro Israel, Ulises Rosell
Dirección de fotografía y cámara: Julián Apezteguía
Dirección de Arte: Marina Raggio, Nicolás Oyarce
Diseño de sonido: Enrique Bellande
Vestuario: Carina Rosell
Montaje: Alejandro Brodersohn
Música: Eduard Artemiev, Merle Travis, Miranda y Tobar
Distribuye en Chile: DCI Distribución
Lugar de rodaje: Patagonia, Comodoro Rivadavia, Argentina
Genero: Ficción – Drama
Idioma: Castellano
Formato: 2k / 94min. / Color / 5.1
Premiere Mundial: Horizontes Latinos, 65º Festival de San Sebastián, Septiembre 2017.

“Por fin es viernes” presenta Ensamble de Clarinetes Puerto Varas

viernes, 08 de noviembre de 2019 @ 20:00 to 21:30 at Sala Mafalda Mora

El clarinete será el instrumento principal de la banda que incursiona en los más diversos estilos musicales. La música popular, el folclore, el jazz, entre otros, han sido los compases que han conquistado a la banda puertovarina que ha marcado un precedente en el uso del instrumento de viento-madera.   

Creado en el 2012, bajo el alero de la Academia de Música de la Municipalidad de Puerto Varas, Ensamble está compuesto por alumnos provenientes de los distintos establecimientos educacionales de la ciudad de las rosas. Se trata de una agrupación que nació con el fin de dar a conocer el clarinete y   que dirigida por el profesor Boris Silva  cuenta con una trayectoria que la ha llevado a presentarse en diferentes lugares del país.  

Con destacadas presentaciones generadas a nivel comunal, regional y nacional, Ensamble de Clarinetes Puerto Varas se ha  consolidado como un referente de la música puertovarina que, en esta oportunidad,  llega a la Sala Mafalda Mora con un repertorio que aborda grandes éxitos y temas como: “Luana”, “Natalia”, “BLUES “Un Ameericano en Paris”, “Luiza”, “Divertimento I Allegro”, entre otros.

Las entradas ya están a la venta en el 2do piso de la Casa del Arte Diego Rivera de Puerto Montt y tienen un valor de $1.500.- pesos.

Teatro familiar: “El rey caprichoso”

sábado, 09 de noviembre de 2019 @ 15:00 to 16:00  y  @ 17:00 to 18:00  at Sala Mafalda Mora

AzulTeatro nos presenta  la historia de un rey a quien le gustaban mucho los cuentos,  y su vanidad le incitaba a hacer que todos los súbditos hicieran una triple reverencia cuando lo vieran pasar.

Un día, una niña de la cocina no hizo la triple reverencia y el rey se enojó mucho, haciendo un decreto que negaba el derecho a la niña de pronunciar su nombre correctamente. Prohibió ciertos sonidos sólo para vengarse de ella, lo que provocó situaciones muy divertidas en complicidad con el  sirviente real.

Finalmente, la niña creó un plan para vencerlo, enseñándole  a no burlarse de los demás.

¡Ven  en familia a ver esta divertida obra!

Festival Internacional de Cince de Puerto Montt presenta Cine Infantil: Recuerdos del ayer

domingo, 10 de noviembre de 2019 @ 12:00 to 14:00 at Sala Teatro Diego Rivera

Sinopsis: Taeko Okajima es una joven que pide permiso de vacaciones para poder regresar a su casa de Yamagata, el pueblo de su cuñada, y donde vivió los momentos más felices de su vida. En el transcurso de su viaje a la granja de sus familiares y a su posterior estancia, Taeko irá recordando su pasado, mientras vive intensamente su presente, sin saber muy bien qué hacer con su vida. (FILMAFFINITY).

Título original: Omohide Poro Poro
Año: 1991
Duración: 118 min.
País:  Japón
Dirección: Isao Takahata
Género: Animación. Drama. Romance | Infancia.  Familia.  Años 60.  Años 80. Vida rural.